
Esta obra está inspirada en la cacica Isabel, la cual lleva por nombre señora principal,
la misma Busca reflejar las características distintivas de la cacica y de la actual mujer margariteña. Según la historia se detalla a está cacica guaiquerí-margariteña como una mujer de Temple y buena fama que dio todo por su pueblo y su familia. Pues para 1528 el teniente de Gobernador Pedro de villardiga toma de pretexto informar a la corona de que los guaiqueri de Margarita andaban huidos y alzados y de que no querían servir a los cristianos pero fueron liberados gracias a la intervención de la cacica doña Isabel quien no permitió que sus hermanos de raza fueron esclavizados. En 1533 Alonso Carreño con quién Isabel se había casado para estas fechas describe:..."siendo la dicha su muger cacica de cacicas la más principal que el día de oy ay en la ysla e que más bien a fecho a los christianos e a sido amiga de todos e por su cabsa los yndios que sirven lo fazen de buena gana porqué ella como señora ques dellos se lo manda e todos la obedecen "...La cita nos describe como Isabel
quebrantaba los paradigmas de aquel entonces en donde una mujer era considerada solamente para las labores del hogar y no para ser igual a un hombre y mucho menos con señorio entre ellos.